NICARAGUA ASTRONOMIA
  • Inicio 2020
  • Presentacion
  • Cielo de Abril
  • Estrellas
  • Constelaciones
  • Luna
  • Sol
  • Planetas
  • Astros Menores
  • Satélites Artificiales
  • Astrofotos
  • Blog
  • Infografias

​Cielo de Agosto 2019

Observación Nocturna en Nicaragua
Video: Tisma Star Park

ASPECTO DEL CIELO EN AGOSTO

 Tiempo propicio para el observador casual del Cielo
9 pm: Principios del mes  |  8 pm: Mediados del mes  |  7pm: Finales del mes
Picture
Este Mapa Estelar, (adaptado de Heavens-Above.com), presenta la bóveda celeste nocturna, observada en Nicaragua y proyectada en un plano, con el cenit, (punto más alto), en el centro del círculo y el horizonte en el contorno circunscrito por los puntos cardinales con sus grados (azimut) contados a partir del punto Norte, en el sentido de las agujas del reloj, del modo siguiente: 
N (Norte). 00°      NE (Noreste). 45°       E (Este). 90°       SE (Sureste). 135°      S (Sur). 180° 
 SW (Suroeste). 225°      W (Oeste). 270°     NW  (Noroeste). 315°     y nuevamente  N (Norte). 360°

Principales Constelaciones Visibles en Nicaragua
Agosto | Primeras Horas de la Noche

Hacia el Norte: Osa Mayor (Ursa Major);  Osa Menor (Ursa Minor, con Polaris o Estrella Polar); Dragón (Draco); Cefeo (Cepheus).
 
Hacia el Oeste: Cabellera de Berenice (Coma Berenices);
Boyero (Bootes, con Arcturus); Virgen (Virgo, con Spica, “Espiga”);
Balanza (Libra).
 
Alrededor del Cenit: Corona Boreal (Corona Borealis); (Hércules);
Serpiente (Serpens), Ofiuco o Serpentario (Ophiuchus); Águila (Aquila, con Altair); Lira (Lyra, con Vega); Cisne (Cygnus, con Deneb).
 
Hacia el Este: Delfín (Delphinus);  Pegaso (Pegasus); Acuario (Aquarius); Capricornio (Capricornus).
 
Hacia el Sur: Sagitario (Sagitarius, con Saturno); Escorpión (Scorpio, con Antares y Júpiter); Lobo (Lupus); Centauro (Centaurus, con Rigil Kentaurus y Hadar), Triángulo Austral (Triágulum Australe); Altar (Ara); Pavo;  Grulla (Grus);  Pez Austral, (Piscis Austrinus, con Fomalhaut).

Como Utilizar el Mapa Estelar

Para orientarse en el Mapa Estelar el observador deberá rotarlo, de modo que el punto cardinal en cuya dirección está mirando se encuentre hacia abajo.

En este mapa del mes correspondiente se muestra un conjunto de constelaciones cuyas posiciones en la bóveda celeste con relación al cenit y al horizonte cambian continuamente en sentido Este-Oeste por efecto de la rotación real de la Tierra. De una noche a la siguiente este desplazamiento es de 4 minutos menos con relación a la posición en la noche anterior. Esto significa que el horario para observar del cielo con la ayuda del mapa se adelanta una media hora por semana, una hora por quincena y dos horas por mes, en términos generales.

​El tiempo más propicio para el observador casual del cielo fue escogido en el mapa estelar entre las 7 y 9 pm (horario local), siendo esta última hora la que corresponde al aspecto del cielo a principios del mes, mientras el horario alrededor de las 7 pm rige para finales del mismo, tal como lo indica la regla que encabeza el mapa.

​En los meses siguientes saldrán por el horizonte Noreste-Este-Sureste (N-E-S) nuevas configuraciones estelares y se ocultarán por el Noroeste-Oeste-Suroeste (N-O-S) aquellas próximas al horizonte en esta última dirección. Esto se debe al movimiento de la Tierra en su órbita alrededor del sol, la cual describe en sentido Oeste a Este. Este cambio es muy evidente en las constelaciones zodiacales.
Picture
​El movimiento anual de la Tierra alrededor del Sol proyecta el disco solar en las diferentes y sucesivas constelaciones del Zodíaco. En el solsticio de verano 22 de junio, por ejemplo el sol, visto desde nuestro planeta, se localiza entre las constelaciones de Toro y Gemelos. Seis meses, después, el 22 de diciembre, la proyección del disco solar es entre Escorpión y Sagitario. (elcielodelmes.com)
​Cada mapa mensual se centra en la hora local en Managua, que es también la oficial para el resto de nuestras ciudades, incluidos los países centroamericanos. En Managua hay pocos minutos de diferencia entre el aspecto del cielo en determinado momento y el que se observa en otros lugares situados más al este, o al oeste de la capital, lo cual es poco significativo dada la limitada extensión del país en relación a la duración de la rotación del planeta.  ​

De Estrellas y Costelaciones

Una constelación es una configuración aparente de estrellas, angularmente cercanas entre sí, que ocupan un determinado sector del cielo, según las vemos bajo la perspectiva de nuestra presente posición, aunque bien sabemos que dichas estrellas están ubicadas muy separadas las unas de otras, a diferentes distancias y rumbos en la profundidad del espacio.

Los nombres más destacados en el Mapa Estelar de Agosto corresponden a constelaciones, (ejemplos: Boyero, Hércules, Lira, Cisne, Aguila, Sagitario, Escorpio, etc.). También se destacan en cursiva las estrellas de primera magnitud (Arcturus, Spica, Antares, Antares, Deneb, Vega, etc.), incluyendo  a Polaris, que es de segunda magnitud, por estar siempre en todo el año fija sobre el horizonte norte como punto de orientación. 

La esfera celeste se mueve lentamente en el sentido Este-Oeste, movimiento aparente reflejo de la rotación real de la Tierra de 23 horas y 56 minutos en sentido contrario; por esa razón las estrellas que se desplazan en la bóveda celeste alcanza el mismo punto en relación al  horizonte 4 minutos más temprano de un día al siguiente en su curso cotidiano por el cielo. Curiosamente esos 4 minutos diarios suman un día adicional al término de un año. En otras palabras, la Tierra rota 366  veces en 365 días.
Ubicación de una estrella en la bóveda celeste en un  momento dado, cuando su altitud es de 60º  y el azimut 40º, aproximadamente, contado a partir del punto Norte. 
​

​(Mathematics Stack Exchange). 
Picture
Se denomina orto el punto de salida de un astro en el horizonte y ocaso el que marca su ocultación en el horizonte opuesto. 
Es oportuno señalar que Polaris, (la Estrella Polar), se localiza fija en el mismo lugar del cielo a lo largo del año, pues se encuentra en la dirección donde apunta al eje de rotación de la  Tierra; las demás estrellas parecen girar a su alrededor describiendo círculos concéntricos. 
Picture
Picture
El eje de rotación de la Tierra apunta en dirección a la Estrella Polar (North Star), produciendo el efecto aparente que las estrellas vecinas describan círculos en su alrededor, según se muestra en la fotografía derecha tomada con exposición. Aquellas estrellas que se encuentran a menos de 11º a 15º sobre el horizonte norte de Nicaragua son circumpolares, es decir, siempre visibles desde esa latitud; por cierto muy poco brillantes, salvo la Polar. 
En  un cielo despejado y sin luna brillante se puede observar mejor la Vía Láctea, como un difuso arco de luz que cruza el cielo del uno al otro horizonte. Está formada por miles de millones de estrellas muy lejanas, proyectadas desde nuestra posición hacia el borde y centro de  nuestra Galaxia en diferentes orientaciones, según la época del año. En el cielo de Agosto, por ejemplo, su trayectoria se extiende desde el horizonte suroeste (SO) al noreste (NE) de Centauro a Cefeo. Su  paso por Sagitario es el más brillante del trayecto, digno de verse a campo abierto y sin luna, pues coincide con el nutrido centro de la Galaxia.
Cielo estrellado sobre el océano Pacifico, visto desde la playa de San Diego cerca de Masachapa. Se pueden observar claramente las constelaciones de la Cruz del Sur y el Centauro, teniendo de trasfondo la Vía Láctea entre los nubarrones de polvo cósmico que oscurecen a las estrellas situadas más allá.
(Astrofoto: Jorge Luis Moreno Luna)

                                              
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Inicio 2020
  • Presentacion
  • Cielo de Abril
  • Estrellas
  • Constelaciones
  • Luna
  • Sol
  • Planetas
  • Astros Menores
  • Satélites Artificiales
  • Astrofotos
  • Blog
  • Infografias