NICARAGUA ASTRONOMIA
  • Inicio 2020
  • Presentacion
  • Cielo de Abril
  • Estrellas
  • Constelaciones
  • Luna
  • Sol
  • Planetas
  • Astros Menores
  • Satélites Artificiales
  • Astrofotos
  • Blog
  • Infografias

CIELOS DE DICIEMBRE 2016

Picture
Este Mapa Estelar, (adaptado de Heavens-Above. com), presenta la bóveda celeste observada en Nicaragua y proyectada en un plano, con el cenit, (punto más alto), en el centro del círculo y el horizonte en el contorno, circunscrito por los puntos cardinales con sus grados (azimut) contados a partir del punto Norte, en el sentido de las agujas del reloj, del modo siguiente:

Picture

Picture



​Ubicación de una estrella en la bóveda celeste

en un  momento dado, cuando su altitud es de
60º  y el azimut 40º. (
Mathematics Stack Exchange).





A manera de ejemplos, consultando el Mapa Estelar de Diciembre, la estrella Sirio del Can Mayor tiene por altura 13º y azimut 110º, Achernar del Erídano (20º y 183º), Pléyades del Toro (61º y 62º), Deneb del Cisne (16º y 314º). Estas posiciones cambian lentamente con la rotación de la esfera celeste, de tal modo que la manera más práctica y permanente para identificar una estrella es por medio del mapa del mes según las fechas y horarios indicados arriba del mismo.

Se denomina orto el punto de salida de un astro en el horizonte y ocaso el que marca su ocultación en el horizonte opuesto. A manera de ejemplo, observemos en el mapa de Diciembre que la constelación del Can Menor ha emergido de su orto en el este (E), mientras que las estrellas del Delfín se encuentran próximas a su ocaso por el oeste (O).

   Es oportuno señalar que Polaris, (la Estrella Polar), se localiza fija en el mismo lugar del cielo a lo largo del año, pues se encuentra en la dirección donde apunta al eje de rotación de la  Tierra; las demás estrellas parecen girar a su alrededor describiendo círculos concéntricos.
Picture



















​El eje de rotación de la Tierra apunta en dirección a la Estrella Polar, lo cual determina los cursos desiguales de los astros sobre el horizonte para el observador en una determinada latitud.

Como utilizar el Mapa Estelar en el transcurso del mes.
Para orientarse en el Mapa Estelar el observador deberá rotarlo, de modo que el punto cardinal en cuya dirección está mirando se encuentre hacia abajo.

En este mapa del mes correspondiente se muestra un conjunto de constelaciones cuyas posiciones en la bóveda celeste con relación al cenit y al horizonte cambian continuamente en sentido Este-Oeste por efecto de la rotación real de la Tierra. De una noche a la siguiente este desplazamiento es de 4 minutos menos con relación a la posición en la noche anterior. Esto significa que el horario para observar del cielo con la ayuda del mapa se adelanta una media hora por semana, una hora por quincena y dos horas por mes, en términos generales.

​El tiempo más propicio para el observador casual del cielo fue escogido en el mapa estelar entre las 7 y 9 pm, siendo esta última hora la que corresponde al aspecto del cielo a principios del mes, mientras el horario alrededor de las 7 pm rige para finales del mismo, tal como lo indica la regla que encabeza cada mapa. En los meses siguientes saldrán por el horizonte Noreste-Este-Sureste (N-E-S) nuevas configuraciones estelares y se ocultarán por el Noroeste-Oeste-Suroeste (N-O-S) aquellas próximas al horizonte en esta última dirección. Esto se debe al movimiento de la Tierra en su órbita alrededor del sol, la cual describe en sentido Oeste a Este. 
Picture
​El movimiento anual de la Tierra alrededor del Sol proyecta el disco solar en las diferentes y sucesivas constelaciones del Zodíaco. En el solsticio de verano 22 de junio, por ejemplo el sol, visto desde nuestro planeta, se localiza entre las constelaciones de Toro y Gemelos. Seis meses, después, el 22 de diciembre, la proyección del disco solar es entre Escorpión y Sagitario. (elcielodelmes.com).
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Inicio 2020
  • Presentacion
  • Cielo de Abril
  • Estrellas
  • Constelaciones
  • Luna
  • Sol
  • Planetas
  • Astros Menores
  • Satélites Artificiales
  • Astrofotos
  • Blog
  • Infografias