El cielo estrellado sobre el océano Pacifico, visto desde la playa de San Diego cerca de Masachapa. Se pueden observar claramente las constelaciones de la Cruz del Sur y el Centauro, teniendo por trasfondo la Vía Láctea entre nubarrones de polvo cósmico que oscurecen a las estrellas situadas más allá.
(Astrofoto de Jorge Luis Moreno Luna).
(Astrofoto de Jorge Luis Moreno Luna).
Denominaciones y magnitudes
Por lo general, las principales estrellas de una misma constelación se denominan en orden decreciente de brillo siguiendo las 24 letras minúsculas del alfabeto griego, de Alpha a Omega, Esta clasificación fue creada en 1603 por el astrónomo alemán Johann Bayer
Unos 300 nombres propios de estrellas se conservan a la fecha, la mayoría de origen árabe y latina como herencia de culturas antiguas, aunque las estrellas visibles a simple vista suman unas 6000 en general. Cierta cantidad de estas fueron clasificadas de otra manera por el astrónomo inglés John Flamsteed en 1725, siguiendo una numeración consecutiva de acuerdo con su posición en longitud celeste, (de oeste a este), en su respectiva constelación. Así, la estrella Aldebarán del Toro, denominada alpha Tauri, (α Tauri) por Bayer, equivale a la 87 Tauri de Flamsteed.
Según el brillo las estrellas se clasifican por magnitudes. Las visibles a simple vista abarcan de la primera a la sexta. Una estrella de primera magnitud es 2.5 veces más brillante que una de segunda; 6 veces más que de tercera; 16 más que de cuarta; 40 más que de quinta y 100 veces más que de sexta, límite de nuestra capacidad visual a ojo desnudo.
Teóricamente se consideran como estrellas de primera magnitud aquellas comprendidas entre el rango + 0.5 a + 1.5; de segunda magnitud (+150 a +2.50) y así sucesivamente. En el caso de las más brillantes del cielo se consideran como de primera magnitud las 21 primeras, aunque esta categoría abarca un amplio rango de brillantez, incluyendo valores negativos, desde Sirius (-1.46) hasta Regulus (+1.35), unas catorce veces menos brillante, tal como se presentan en orden decreciente de brillo en la Lista a continuación:
Según el brillo las estrellas se clasifican por magnitudes. Las visibles a simple vista abarcan de la primera a la sexta. Una estrella de primera magnitud es 2.5 veces más brillante que una de segunda; 6 veces más que de tercera; 16 más que de cuarta; 40 más que de quinta y 100 veces más que de sexta, límite de nuestra capacidad visual a ojo desnudo.
Teóricamente se consideran como estrellas de primera magnitud aquellas comprendidas entre el rango + 0.5 a + 1.5; de segunda magnitud (+150 a +2.50) y así sucesivamente. En el caso de las más brillantes del cielo se consideran como de primera magnitud las 21 primeras, aunque esta categoría abarca un amplio rango de brillantez, incluyendo valores negativos, desde Sirius (-1.46) hasta Regulus (+1.35), unas catorce veces menos brillante, tal como se presentan en orden decreciente de brillo en la Lista a continuación:
ESTRELLAS MAS BRILLANTES DEL CIELO
|