NICARAGUA ASTRONOMIA
  • Inicio 2020
  • Presentacion
  • Cielo de Abril
  • Estrellas
  • Constelaciones
  • Luna
  • Sol
  • Planetas
  • Astros Menores
  • Satélites Artificiales
  • Astrofotos
  • Blog
  • Infografias

LA LUNA
​ SATELITE NATURAL

Horarios de Salidas, Puestas y Paso Meridiano de la Luna en Managua, Enero 2017

FECHA SALIDA PUESTA MERIDIANO
1 8:38 20:38 14:38
2 9:24 21:31 15:26
3 10:09 22:23 16:15
4 10:54 23:16 17:04
5 11:40 --- 17:54
6 12:27 0:11 18:46
7 13:16 1:07 19:40
8 14:09 2:05 20:37
9 15:05 3:06 21:36
10 16:05 4:07 22:36
FECHA SALIDA PUESTA MERIDIANO
1 8:38 20:38 14:38
2 9:24 21:31 15:26
3 10:09 22:23 16:15
4 10:54 23:16 17:04
5 11:40 --- 17:54
6 12:27 0:11 18:46
7 13:16 1:07 19:40
8 14:09 2:05 20:37
9 15:05 3:06 21:36
10 16:05 4:07 22:36
11 17:05 5:09 23:37
12 18:06 6:08 ---
13 19:04 7:04 0.35
14 20:00 7:55 1:31
15 20:54 8:43 2:23
16 21:44 9:28 3:12
17 22:33 10:10 3:58
18 23:20 10:50 4:42
19 --- 11:30 5:26
20 0:07 12:11 6:09
21 0:53 12:52 6:53
FECHA SALIDA PUESTA MERIDIANO
1 8:38 20:38 14:38
2 9:24 21:31 15:26
3 10:09 22:23 16:15
4 10:54 23:16 17:04
5 11:40 --- 17:54
6 12:27 0:11 18:46
7 13:16 1:07 19:40
8 14:09 2:05 20:37
9 15:05 3:06 21:36
10 16:05 4:07 22:36
11 17:05 5:09 23:37
12 18:06 6:08 ---
13 19:04 7:04 0.35
14 20:00 7:55 1:31
15 20:54 8:43 2:23
16 21:44 9:28 3:12
17 22:33 10:10 3:58
18 23:20 10:50 4:42
19 --- 11:30 5:26
20 0:07 12:11 6:09
21 0:53 12:52 6:53
22 1:41 13:35 7:38
23 2:29 14:20 8:25
24 3:18 15:07 9:12
25 4:07 15:56 10:02
26 4:57 16:47 10:52
27 5:46 17:40 11:42
28 6:34 18:33 12:33
29 7:21 19:26 13:23
30 8:08 20:19 14:13
31 8:53 21:13 15:02

FASES DE LA LUNA EN EL MES DE FEBRERO 2017

  Cuarto Creciente
  Luna Llena
  Cuarto Menguante
  Luna Nueva
Viernes   3
Viernes 10
Sábado 18
Domingo 26
10:19 pm
6:33 pm
1:30 pm
6:07 pm
Picture
Las fechas de las fases de la luna, indicadas en la tabla, se refieren a la Hora Universal de Greenwich (UT), la cual va 6 horas adelante de la hora oficial de Nicaragua, lo cual explica que aparezca la Luna Llena señalada el día Sábado 10 a las 0:33 (UT), que corresponde a las 6:33 pm del día anterior en Nicaragua. Igual aplica para el día del Cuarto Creciente.

Explicación de las Fases de la Luna

Picture
Posiciones de la luna en su órbita alrededor  de la Tierra en relación a la dirección del sol (círculo interno) y fases correspondientes según se ven desde nuestro planeta, (círculo  externo).

Lunación

Se llama “Lunación” el circuito de 29 días, 12 horas y 44 minutos que completa la luna para volver a presentar sus fases en el mismo orden, tiempo generalmente medido entre dos lunas nuevas consecutivas. Un año lunar abarca 12  lunaciones, ó 354 días en total, razón por la cual las fases de la luna se adelantan unos 11 días de un año al siguiente. Por ejemplo, la luna llena que ocurrió el 23 de Enero de 2016; repetirá la misma fase el 12 de Enero de 2017,  2 de Enero de 2018, etc. Considerando que una lunación dura 29.5 días, es posible que puedan presentarse dos mismas fases en los meses que cuentan con 30 ó 31 días; tal como sucederá, por ejemplo, con la luna llena del 2 y el 31 de  Enero de 2018. 

Horarios de Salidas, Puestas y Paso Meridiano de la Luna en Managua, Enero 2017

FECHA SALIDA PUESTA MERIDIANO
1 8:38 20:38 14:38
2 9:24 21:31 15:26
3 10:09 22:23 16:15
4 10:54 23:16 17:04
5 11:40 --- 17:54
6 12:27 0:11 18:46
7 13:16 1:07 19:40
8 14:09 2:05 20:37
9 15:05 3:06 21:36
10 16:05 4:07 22:36
FECHA SALIDA PUESTA MERIDIANO
1 8:38 20:38 14:38
2 9:24 21:31 15:26
3 10:09 22:23 16:15
4 10:54 23:16 17:04
5 11:40 --- 17:54
6 12:27 0:11 18:46
7 13:16 1:07 19:40
8 14:09 2:05 20:37
9 15:05 3:06 21:36
10 16:05 4:07 22:36
11 17:05 5:09 23:37
12 18:06 6:08 ---
13 19:04 7:04 0.35
14 20:00 7:55 1:31
15 20:54 8:43 2:23
16 21:44 9:28 3:12
17 22:33 10:10 3:58
18 23:20 10:50 4:42
19 --- 11:30 5:26
20 0:07 12:11 6:09
21 0:53 12:52 6:53
FECHA SALIDA PUESTA MERIDIANO
1 8:38 20:38 14:38
2 9:24 21:31 15:26
3 10:09 22:23 16:15
4 10:54 23:16 17:04
5 11:40 --- 17:54
6 12:27 0:11 18:46
7 13:16 1:07 19:40
8 14:09 2:05 20:37
9 15:05 3:06 21:36
10 16:05 4:07 22:36
11 17:05 5:09 23:37
12 18:06 6:08 ---
13 19:04 7:04 0.35
14 20:00 7:55 1:31
15 20:54 8:43 2:23
16 21:44 9:28 3:12
17 22:33 10:10 3:58
18 23:20 10:50 4:42
19 --- 11:30 5:26
20 0:07 12:11 6:09
21 0:53 12:52 6:53
22 1:41 13:35 7:38
23 2:29 14:20 8:25
24 3:18 15:07 9:12
25 4:07 15:56 10:02
26 4:57 16:47 10:52
27 5:46 17:40 11:42
28 6:34 18:33 12:33
29 7:21 19:26 13:23
30 8:08 20:19 14:13
31 8:53 21:13 15:02
Las horas de las Salidas y Puestas de la Luna presentadas están centradas en el meridiano de Managua (86º 16’ W), tomando como punto de referencia la Laguna de Tiscapa. La Hora Oficial de Nicaragua, al igual que en los otros países del istmo centroamericano, (salvo Panamá), se rige por meridiano 90º W, o sea 6 horas de atraso con relación al Tiempo Universal de Greenwich. (UT). Dicho en forma más ilustrativa: cuando acá se desayuna, en Londres se está almorzando.

Para conocer el horario en otras ciudades y áreas vecinas situadas al Este del Meridiano de Managua habrá que: ​

RESTAR (-)

MERIDIANO TIEMPO
A RESTAR
LOCALIDAD
83° W 12 Minutos Puerto Cabezas y Corn  Islands.
84° W 8 Minutos Río Coco, Waspan, Bluefields, Rama, Nueva Guinea, El Castillo, San Juan de Nicaragua.
85° W 4 Minutos Bonanza, Siuna, Mulukuku, Rio Blanco, Matiguás, Juigalpa, La Libertad, Santo Tomas, Acoyapa, San Miguelito, San Carlos, Solentiname.
86° W 0 Minutos
(Igual que Managua)
Wiwilí, Quilali, Jalapa, San Fernando, Ocotal, Telpaneca, Condega, Estelí, Jinotega, Matagalpa, Sébaco, Boaco, MANAGUA, El Crucero, Masachapa, Masaya, Jinotepe, La Boquita, Granada, Rivas, Ometepe, San Juan del Sur.

SUMAR (+)

MERIDIANO TIEMPO
A SUMAR
LOCALIDAD
87° W 4 Minutos León y Chinandega con todas las poblaciones ubicadas en ambos Departamentos.

También en aquellos municipios de Madriz colindantes con Honduras y los de Nueva Segovia al oeste de Ocotal.
El mapa siguiente muestra las coordenas geográficas (longitud y latitud) de Nicaragua, con el cuál se pretende facilitar la estimación de los horarios utilizando las tablas anteriores. Nótese los puntos de colores para identificar los sitios próximos a los meridianos de referencia, de derecha (Caribe) a izquierda (Pacífico): Blanco (83º W), Rojo (84º W), Naranja (85º W), Amarillo ((86º W), y Lila ((87º W).
Picture
El territorio continental de Nicaragua está comprendido entre las Longitudes 83º 07’ W. (Cabo Gracias a Dios)  y  87º 41’ W. (Punta Cosigüina); y entre las Latitudes 15º 00’ N. (Cabo Gracias a Dios)  y 10º 42’ N  (Boca del Sarapiquí).
Vale aquí señalar, como una curiosidad, que entre Corn Island en el mar Caribe (83º 00’’ W) y Punta Cosigüina (87º 41’ W) en el golfo de Fonseca en el océano Pacífico en Nicaragua se extiende por unos 4º 41’ de longitud astronómica, que traducidos en tiempo horario representan unos 19 minutos, equivalentes a un distancia lineal entre ambos meridianos de unos 500 kilómetros, medidos en el sentido Este-Oeste a lo largo del paralelo 13º N, que divide el territorio de Nicaragua en dos mitades aproximadamente.

​Esta diferencia de 19 minutos es causada por la rotación de la Tierra de Oeste a Este, siendo aplicable igualmente a las salidas y puestas del sol y la luna en el horizonte de ambas localidades. Podemos ilustrar las diferencias diciendo que en Corn Island amanece más temprano y en Cosigüina anochece más tarde por esos tantos minutos. 
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Inicio 2020
  • Presentacion
  • Cielo de Abril
  • Estrellas
  • Constelaciones
  • Luna
  • Sol
  • Planetas
  • Astros Menores
  • Satélites Artificiales
  • Astrofotos
  • Blog
  • Infografias