FASES DE LA LUNA EN EL MES DE FEBRERO 2017
Cuarto Creciente
Luna Llena Cuarto Menguante Luna Nueva |
Viernes 3
Viernes 10 Sábado 18 Domingo 26 |
10:19 pm
6:33 pm 1:30 pm 6:07 pm |
Las fechas de las fases de la luna, indicadas en la tabla, se refieren a la Hora Universal de Greenwich (UT), la cual va 6 horas adelante de la hora oficial de Nicaragua, lo cual explica que aparezca la Luna Llena señalada el día Sábado 10 a las 0:33 (UT), que corresponde a las 6:33 pm del día anterior en Nicaragua. Igual aplica para el día del Cuarto Creciente.
|
Explicación de las Fases de la Luna
Posiciones de la luna en su órbita alrededor de la Tierra en relación a la dirección del sol (círculo interno) y fases correspondientes según se ven desde nuestro planeta, (círculo externo).
|
Por tres o cuatro días antes y después de la luna nueva es posible observar esta fase (imagen a la derecha), durante la cual el satélite refleja la brillante luz del sol y también la luz cenicienta reflejada por la Tierra en dirección a la luna, que en esos días alumbra la noche lunar, de tal modo que ambos reflejos permiten ver desde la Tierra el entero globo lunar en dos tonos distintos. Vista desde la luna la Tierra presenta también fases pero en sentido inverso: por ejemplo, cuando es Luna Nueva en la Tierra, es Tierra Llena en la Luna.
La orbita que la luna describe alrededor de la Tierra no es perfectamente circular, esto significa que hay un punto donde el satélite está más cerca de nuestro planeta (Perigeo) y otro diametralmente opuesto que indica cuando la luna está más lejos. (Apogeo). |
La luna iluminada con la luz del sol y de la Tierra, pasando junto a las Pléyades.
Perigeo: La Luna lo más cerca de la Tierra: día 6 a las 8 am, a 368,816 kms de distancia.
Apogeo: La Luna lo más lejos de la Tierra: día 18 a las 3 pm, a 404,376 kms de la Tierra. |
La Hora Oficial de Nicaragua, al igual que en los otros países del istmo centroamericano, (salvo Panamá), se rige por meridiano 90º W, o sea con 6 horas de atraso en relación al Tiempo Universal de Greenwich (UT), en forma más ilustrativa: cuando acá se desayuna, en Londres se está almorzando.
Un eclipse penumbra de la luna ocurrirá el día 10 de Febrero. Alcanzará su fase central a las 6:44 pm, una hora después de su salida tras el horizonte oriental, pero esta vez la luna no tocará sino muy tangencialmente el cono de sombra que la Tierra arroja tras de sí, por lo cual apenas se notará un leve oscurecimiento del disco lunar en su borde oriental, o sea el más próximo al horizonte en ese momento. |
Dicho sea al respecto que el día 28 de Febrero se producirá un eclipse anular del sol en el momento en que la luna nueva se interponga exactamente entre el Sol y la Tierra, cubriendo al disco solar casi enteramente a las 8:53 am, hora de Nicaragua. Será visible como tal en la parte sur de Chile y Argentina y como eclipse parcial visto en Sudamérica desde el centro de Perú hasta el norte de Brasil, límite norte del fenómeno, desafortunadamente invisible para Centroamérica.
Se llama “Lunación” el circuito de 29 días, 12 horas y 44 minutos que completa la luna para volver a presentar sus fases en el mismo orden, tiempo generalmente medido entre dos lunas nuevas consecutivas. Un año lunar abarca 12 lunaciones, ó 354 días en total, razón por la cual las fases de la luna se adelantan unos 11 días de un año al siguiente. Por ejemplo, la luna llena que ocurrió el 23 de Enero de 2016; repetirá la misma fase el 12 de Enero de 2017, 2 de Enero de 2018, etc. Considerando que una lunación dura 29.5 días, es posible que puedan presentarse dos mismas fases en los meses que cuentan con 30 ó 31 días; tal como sucederá, por ejemplo, con la luna llena del 2 y el 31 de Enero de 2018. |
Horarios de Salidas, Puestas y del
Paso Meridiano de la Luna de Febrero
|
|
|
Las horas de las Salidas y Puestas de la Luna presentadas están centradas en el meridiano de Managua (86º 16’ W), tomando como punto de referencia la Laguna de Tiscapa. La Hora Oficial de Nicaragua, al igual que en los otros países del istmo centroamericano, (salvo Panamá), se rige por meridiano 90º W, o sea 6 horas de atraso con relación al Tiempo Universal de Greenwich. (UT). Dicho en forma más ilustrativa: cuando acá se desayuna, en Londres se está almorzando.
Para conocer el horario en otras ciudades y áreas vecinas situadas al Este del Meridiano de Managua habrá que:
RESTAR (-)
|