PRESENTACION
Fogata en el volcán Las Pilas, amaneciendo sobre el Momotombo y la ciudad de Managua, bajo un cielo estrellado con la Luz Zodiacal y el brillante planeta Júpiter. (Osiris Castillo)
|
Fogata en el volcán Las Pilas, amaneciendo sobre el Momotombo y la ciudad de Managua, bajo un cielo estrellado con la Luz Zodiacal y el brillante planeta Júpiter. (Osiris Castillo)
|
Grupo ANASA y aficionados en el Observatorio
"Neil Armstrong”, Escuela Pierre y Marie Curie. |
La NICARAGUA ASTRONOMÍA es una publicación mensual de la Asociación Nicaragüense de Astrónomos Aficionados (ANASA), organización dedicada a la divulgación de la Astronomía en este país, teniendo como centro de operación el Observatorio Astronómico “Neil Armstrong”, ubicado en la Escuela Universal Pierre y Marie Curie, en el reparto Las Colinas, Managua.
El Almanaque comprende una sencilla, curiosa e interesante información ilustrada sobre los principales eventos y fenómenos astronómicos visibles mes a mes en el cielo de Managua y demás localidades del país, precisando posiciones, fechas y horarios de observación, con algunos diagramas y fotos correspondientes, así como informes actualizados relacionados con recientes descubrimientos realizados en esa ciencia. Esta publicación enseña a localizar estrellas y constelaciones visibles del mes en curso, adjuntando además tablas sobre salidas y puestas diarias del sol y de la luna, sus fases y eclipses. También ofrece la oportunidad de identificar los principales planetas y permite a los aficionados localizar objetos del más lejano cosmos con el auxilio de binoculares, o telescopios de moderado aumento. Quizás su mayor novedad e innovación es la observación a simple vista del paso de los principales satélites artificiales, como la Estación Espacial Internacional, el Telescopio Espacial Hubble y su identificación conveniente en las tempranas horas de la noche con el auxilio de mapas del cielo en el preciso momento de sus tránsitos sobre Nicaragua. El Almanaque brindará breves y comprensibles reportajes sobre los principales y más recientes descubrimientos y teorías en el mundo de la astronomía y la astronáutica. De igual manera presentará fascinantes fotografías sobre los cuerpos celestes, incluyendo algunas imágenes tomadas por astrofotógrafos nicaragüenses enfocando los cielos patrios. |
Los meses de verano constituyen el mejor y más seguro semestre para observar los astros y los fenómenos celestes que se presentan en cada uno de ellos. Sin embargo, durante los meses de invierno, (de Mayo a Octubre), el cielo en Nicaragua se encuentra frecuentemente nublado, o bajo lluvia, por lo cual los almanaques de estos meses se presentarán con información más abreviada.