EQUINOCCIOS Y SOLSTICIOS (2016-2017)
El eje de rotación de la Tierra está inclinado 27º en relación al plano de su órbita alrededor del sol, efecto que produce el cambio de las estaciones cada tres meses en forma consecutiva. Los nombres de la estaciones en esta imagen corresponden al Hemisferio Norte y se invierten seis meses más tarde tratándose del Hemisferio Sur.
En el Solsticio de Verano el polo y el hemisferio norte están inclinados en dirección al sol, siendo los días más largos que las noches en dicho hemisferio. Esta condición se mantiene por tres meses, antes y después del 21 de Junio. En el Solsticio de Invierno, el polo y el hemisferio sur están inclinados en dirección al sol. Los días son más cortos que las noches en el norte, condición que prevalece tres meses antes y después del 22 de diciembre.
En los Equinoccios de Primavera (21 de marzo) y Otoño (23 de septiembre), la duración del día es igual a la noche en ambos hemisferio del globo terrestre. Estas cuatro fechas pueden variar en uno o dos días, según el año bisiesto. .
Nicaragua se encuentra ubicada en el hemisferio norte, donde las fechas de los equinoccios y solsticios en 2017 y el momento exacto del inicio de cada estación se muestran en la tabla siguiente en relación con la Hora Oficial del país, la cual va retrasada seis horas con respecto al Tiempo Universal de Greenwich:
En los Equinoccios de Primavera (21 de marzo) y Otoño (23 de septiembre), la duración del día es igual a la noche en ambos hemisferio del globo terrestre. Estas cuatro fechas pueden variar en uno o dos días, según el año bisiesto. .
Nicaragua se encuentra ubicada en el hemisferio norte, donde las fechas de los equinoccios y solsticios en 2017 y el momento exacto del inicio de cada estación se muestran en la tabla siguiente en relación con la Hora Oficial del país, la cual va retrasada seis horas con respecto al Tiempo Universal de Greenwich:
Equinoccio de Primavera
Solsticio de Verano Equinoccio de Otoño Solsticio de Invierno |
20 de Marzo
20 de Junio 22 de Septiembre 21 de Diciembre |
4:31 pm (2017)
10:25 am (2017) 2:03 pm (2017) 10:22 am (2017) |
A causa de la inclinación del ecuador de la Tierra, con respecto a su órbita alrededor del sol, equivalente a 23º 27’, la posición del sol en el cielo, visto desde nuestro planeta, se desplaza de Junio a Diciembre del trópico de Cáncer al norte al de Capricornio al sur y a la inversa para completar el año. Este movimiento origina el cambio de las estaciones y una desigualdad entre la duración del día y la noche en todas las latitudes de la Tierra, salvo en el ecuador, donde ambos tiempos son iguales a lo largo del año.
Desde inicios de Enero hasta el 19 el sol se proyectará en la constelación de Sagitario, pero a partir de esa fecha entrará a la constelación de Capricornio donde permanecerá hasta el final el mes.
Perihelio y Afelio: son puntos opuestos en la órbita anual de la Tierra, cuando esta se encuentra a la mínima o la máxima distancia del sol, respectivamente. En 2017 ocurrirán el 4 de Enero a las 8:18 am, a 147,100,998 km del sol y el 3 de Julio a las 8:11am, a 152,092,504 km del mismo.
Desde inicios de Enero hasta el 19 el sol se proyectará en la constelación de Sagitario, pero a partir de esa fecha entrará a la constelación de Capricornio donde permanecerá hasta el final el mes.
Perihelio y Afelio: son puntos opuestos en la órbita anual de la Tierra, cuando esta se encuentra a la mínima o la máxima distancia del sol, respectivamente. En 2017 ocurrirán el 4 de Enero a las 8:18 am, a 147,100,998 km del sol y el 3 de Julio a las 8:11am, a 152,092,504 km del mismo.
Inclinación de los Rayos Solares
Debido a que el eje de rotación de la Tierra está inclinado 27º la posición aparente del Sol en el cielo se desplaza de norte a sur, entre Junio y Diciembre, y viceversa, de Diciembre a Junio.
La dirección de los rayos solares incide sobre la superficie curva del globo terrestre según varios ángulos y época del año, moviendode, entre ambos Trópicos área que conforma la Zona Tropical. Dentro de esa Zona, cada lugar tiene al sol de mediodía en el cenit, en fechas determinadas del año. Considerando la posición latitudinal de Nicaragua, (entre 11º y 15º Norte), el sol meridiano pasa por el cenit con rumbo al norte en la tercera semana de Abril y en dirección al sur en la tercera semana de Agosto, épocas cuando los nicaragüenses pisamos nuestra propia sombra. |
Rayos Solares en Nicaragua al Mediodía
Managua se encuentra en la Zona Tropical a 12º de la línea ecuatorial, por tanto la proyección del sol meridiano a lo largo del año forma un ángulo de 45º entre ambos Trópicos, razón por la cual la posición del sol en relación al cenit de la ciudad se distribuye desigualmente entre el norte y el sur de ese punto culminante.
En forma ilustrada en el diagrama (a la derecha) el sol de mediodía se encuentra al norte del cenit entre Abril y Agosto (4 meses), y al sur del mismo entre Agosto y Abril del siguiente año (8 meses). Ésta desigual distribución de la luz y el calor solar es importante para tener en cuenta en la planificación arquitectónica de las edificaciones en construcción. |
Diferencias entre el Día y la Noche
En el Hemisferio Norte, durante el solsticio de verano (figura superior izquierda), los días son mas largos que las noches. En el solsticio de invierno (figura superior derecha) la noche son más largas que los días. Durante los equinoccios (figura inferior) los días y las noches son iguales en todas las latitudes del mundo. Éstas diferencias se acentúan a medida que el observador se encuentra más cerca de los polos. Ejemplo: durante el solsticio de verano, en el Trópico de Cancer el día dura 13.5 horas versus la noche de 10.5 horas. Contrariamente, durante el solsticio de invierno, las proporciones se invierten para el Trópico antes mencionado. (Ilustración: Manual de Astronomía para Centroamericanos, Jaime Incer).
Salidas y Puestas del Sol en Enero 2017
Las salidas (ortos) y puestas (ocasos) del Sol son bastantes constantes, con poca variación en el transcurso de una determinada semana del año, muy diferente a los horarios de la Luna que cambian de un día al otro, a lo largo de la semana, del mes y del año en curso.
Es notoria la diferencia de otros y ocasos del Sol, con respecto a los de la Luna. Esta cambia su horario, saliendo y poniéndose unos 50 minutos cada día más tarde en el transcurso de una lunación. Por el contrario, el horario del sol es más constante. Aquí en la zona tropical suele salir o ponerse alrededor de las 6 am ó 6 pm con ligeros cambios a lo largo del año.
Los horarios presentados a continuación se refieren a los ortos y ocasos del sol referidos a la longitud de la ciudad de Managua (86º 16’ Oeste). Con relación a las salidas y puestas del sol en otros lugares del país, hay que ajustar los horarios para cada día de Enero, con diferencias de pocos minutos sumados o restados al horario de Managua, presentados a la par de la Tabla de salidas y puestas de la Luna, según el meridiano principal de la localidad del observador.
Dicho sea al respecto que la diferencia en tiempo es tanto mayor, cuanto más separadas se encuentren longitudinalmente los observadores. A manera de ejemplo, en Corn Island, (en el extremo este de Nicaragua), el sol sale y se pone 19 minutos antes que en Punta Cosiguina, el sitio más occidental del territorio nacional, tal como se anotó anteriormente.
Es notoria la diferencia de otros y ocasos del Sol, con respecto a los de la Luna. Esta cambia su horario, saliendo y poniéndose unos 50 minutos cada día más tarde en el transcurso de una lunación. Por el contrario, el horario del sol es más constante. Aquí en la zona tropical suele salir o ponerse alrededor de las 6 am ó 6 pm con ligeros cambios a lo largo del año.
Los horarios presentados a continuación se refieren a los ortos y ocasos del sol referidos a la longitud de la ciudad de Managua (86º 16’ Oeste). Con relación a las salidas y puestas del sol en otros lugares del país, hay que ajustar los horarios para cada día de Enero, con diferencias de pocos minutos sumados o restados al horario de Managua, presentados a la par de la Tabla de salidas y puestas de la Luna, según el meridiano principal de la localidad del observador.
Dicho sea al respecto que la diferencia en tiempo es tanto mayor, cuanto más separadas se encuentren longitudinalmente los observadores. A manera de ejemplo, en Corn Island, (en el extremo este de Nicaragua), el sol sale y se pone 19 minutos antes que en Punta Cosiguina, el sitio más occidental del territorio nacional, tal como se anotó anteriormente.
Horarios de Salidas, Puestas y Paso Meridiano del Sol en Managua, Enero 2017
Las tablas a continuación registran las salidas y puestas diarias del sol en Managua, la duración del día solar y el paso por el meridiano a mediodía.
|